Nomenclatura de componentes

Hola, hola!

Seguimos adelantando tema y esta vez concierne a las nomenclaturas de los componentes, fundamental para despejar dudas, entender ese enredo y llevar a buen termino los trabajos que hay por hacer.

¿Qué es una Nomenclatura? 

 

Una nomenclatura, para los que no lo saben, es un conjunto de los términos técnicos propios de una ciencia. La mayoría de las ciencias, evidentemente, tienen palabras propias y únicas para referirse a ciertos objetos y cosas.

Durante todos los años que un estudiante de ingeniería se la pasa formándose, se va encontrando y cambiando diferentes nomenclaturas y simbologías utilizadas en las unidades de los parámetros eléctricos eléctricos y en la representación de circuitos eléctricos

Entre los dispositivos electrónicos de mayor demanda en el mercado se encuentran los diodos, los transistores y los tiristores, y la codificación de los mismos se encuentra definido bajo los estándares fijados en su lugar de fabricación o su lugar de destino.

Ante la amplia variedad de estilos, culturas e ideas surge la necesidad de definir entonces una simbologia unica y mundial para que al momento de diseñar un circuito o leer uno sea facil reconocer sus componentes y sus valores; es aqui donde surgen entidades como la IEEE tan conocida por los estandares que ha fijado en las comunicaciones y su desarrollo.

El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - abreviado como IEEE -, es una asociación mundial de técnicos e ingenieros dedicada a la estandarización y el desarrollo en áreas técnicas. Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales

Mediante sus actividades de publicación técnica, conferencias y estándares basados en consenso, el IEEE produce más del 30% de la literatura publicada en el mundo sobre ingeniería eléctrica de potencia, electrónica, en computación, telecomunicaciones, telemática, mecatrónica y tecnología de control y robótica, biomédica y biónica, procesamiento digital de señales, sistemas energéticos, entre otras ramas derivadas y correspondientes a la Ingeniería Eléctrica.

Entonces, para entender todo lo que el docente apunta en el tablero y todo lo que los libros nos muestran aqui tenemos una eficaz grafica con la simbologia utilizada en cada componente:


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Un poco larga la entrada pero necesaria para conocer de donde viene tanto garabato y recuerden que el conocimiento no llega solo.

Hasta otra ocasión!

Clasificación de componentes

Hola nuevamente :)

Continuamos con el "curso" y como el mundo no se detiene nosotros tampoco.

En esta entrada hablaremos de la clasificacion de los componentes electronicos junto con la descripcion de cada clase.


Un componente puede ser clasificado como pasivo, activo, o electromecánico. La definición de la física estricta trata a componentes pasivos como los que no pueden suministrar energía a sí mismos, mientras que una batería sería visto como un componente activo, ya que realmente actúa como una fuente de energía.

De acuerdo con el criterio que se elija podemos obtener distintas clasificaciones. Seguidamente se detallan las comúnmente más aceptadas.
1. Según su estructura física
  • Discretos: son aquellos que están encapsulados uno a uno, como es el caso de los resistores, condensadores, diodos, transistores, etc.
  • Integrados: forman conjuntos más complejos, como por ejemplo un amplificador operacional o una puerta lógica, que pueden contener desde unos pocos componentes discretos hasta millones de ellos. Son los denominados circuitos integrados.
2. Según el material base de fabricación.
  • Semiconductores
  • No semiconductores.
3. Según su funcionamiento.
  • Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control.
  • Pasivos: son los encargados de la conexión entre los diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel.
4. Según el tipo energía.
  • Electromagnéticos: aquellos que aprovechan las propiedades electromagnéticas de los materiales (fundamentalmente transformadores e inductores).
  • Electroacústicos: transforman la energía acústica en eléctrica y viceversa (micrófonos, altavoces, bocinas, auriculares, etc.).
  • Optoelectrónicos:transforman la energía lumínica en eléctrica y viceversa (diodos LED, células fotoeléctricas, etc.).
Podemos profundizar mas en la literatura libre que se encuentra en internet, les dejo el siguiente enlace con informacion mas extensa pero no intensa sobre el tema de hoy.

==>  PDF Componentes Basicos  <==

Hasta pronto!

Componentes Electronicos Basicos

Hola a tod@s!

Para hablar de electronica y ya que el tema de este blog son los componentes, en esta entrada tenemos un video ameno con la descripcion grafica de los mismos.


Como pueden ver la diferencia fisica nos permite diferenciar de manera sencilla a cada uno de los componentes, incluso podemos apreciar mas de cerca caracteristicas como la nomenclatura impresa y algunos valores asignados a cada uno de ellos.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Esta ha sido una entrada corta pero con mucha informacion, espero que puedan complementar lo visto hasta ahora, nos vemos!